Tarjeta de Turismo para San Andrés: Requisitos, Precio y Guía Completa 2025
Si estás planeando viajar a San Andrés, Providencia o Santa Catalina, hay un requisito obligatorio que todo visitante debe cumplir: la Tarjeta de Turismo. Este documento no solo es necesario para ingresar, sino que también contribuye a la conservación de este paraíso del Caribe colombiano.
En esta guía actualizada para 2025 te explicamos qué es, cuánto cuesta, dónde comprarla y consejos para evitar problemas en tu viaje.
¿Qué es la Tarjeta de Turismo de San Andrés?
La Tarjeta de Turismo es un documento expedido por la Gobernación del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Su objetivo es:
-
Regular el ingreso de visitantes a las islas.
-
Financiar programas de conservación de arrecifes, playas y reservas naturales.
-
Mejorar la infraestructura y servicios para residentes y turistas.
Es un requisito obligatorio para todos los viajeros que lleguen a las islas por vía aérea o marítima, sin importar su nacionalidad.
¿Quiénes deben comprar la Tarjeta de Turismo?
La tarjeta es obligatoria para:
-
Turistas nacionales y extranjeros.
-
Personas que viajen por motivos laborales o de estudio temporal.
Exentos de pago:
-
Residentes de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (deben acreditar residencia).
-
Niños menores de 7 años.
-
Pasajeros en tránsito que no salgan del aeropuerto.
Dónde comprar la Tarjeta de Turismo
La tarjeta se compra generalmente en el aeropuerto de salida antes de abordar tu vuelo a San Andrés, en un módulo autorizado.
Puntos comunes de venta:
-
Aeropuerto El Dorado (Bogotá).
-
Aeropuerto José María Córdova (Medellín).
-
Aeropuertos de Cartagena, Cali y Barranquilla.
-
Terminales marítimas autorizadas.
⚠ Importante: No se vende online y debe adquirirse el mismo día del viaje.
Precio de la Tarjeta de Turismo 2025
El valor actual en 2025 es de aproximadamente 137.000 COP (unos 35 USD).
El pago se puede hacer en efectivo o con tarjeta, dependiendo del punto de venta.
💡 El precio puede cambiar cada año, así que confirma con tu aerolínea o en la página oficial de la Gobernación.
Datos necesarios para emitir la tarjeta
Cuando la compres, te solicitarán:
-
Documento de identidad (cédula, pasaporte o tarjeta de identidad).
-
Vuelo de ingreso y salida.
-
Dirección de hospedaje en San Andrés.
-
Reserva de alojamiento (en algunos casos).
Cómo se usa la Tarjeta de Turismo
-
Recibirás la tarjeta física con tus datos y fecha de ingreso.
-
Debes presentarla en el control de entrada al llegar a San Andrés.
-
Guárdala durante toda tu estadía.
-
La solicitarán nuevamente al salir de la isla.
⚠ Si la pierdes, tendrás que pagar nuevamente para obtener un duplicado.
Consejos para comprar y usar la Tarjeta de Turismo
-
Llega temprano al aeropuerto para evitar filas en temporada alta.
-
Confirma el precio con anticipación para evitar sorpresas.
-
Guarda la tarjeta en un lugar seguro y protegido de la humedad.
-
Ten tu reserva de hotel a mano, pues algunas aerolíneas la solicitan.
Preguntas frecuentes
¿Puedo ingresar a San Andrés sin tarjeta de turismo?
No, es requisito obligatorio. Sin ella no podrás abordar el avión o el barco.
¿Puedo pagar en dólares?
Algunos puntos aceptan dólares, pero es más seguro pagar en pesos colombianos.
¿Qué pasa si la pierdo?
Debes tramitar un duplicado en la Gobernación de San Andrés pagando nuevamente.
Conclusión
La Tarjeta de Turismo de San Andrés es mucho más que un requisito: es un aporte directo a la preservación de este destino único. Comprarla y cuidarla te permitirá disfrutar sin inconvenientes de playas de aguas cristalinas, paisajes naturales y la hospitalidad isleña.
Antes de viajar, ten tu documentación lista y recuerda que con tu aporte ayudas a que este paraíso se mantenga vivo para las próximas generaciones.