A menos de 10 minutos en lancha desde la isla de San Andrés se encuentra Johnny Cay, un islote encantador que combina naturaleza virgen, gastronomía caribeña y un ambiente alegre que enamora a todos sus visitantes. Su belleza lo ha convertido en una parada obligatoria para quienes desean vivir la verdadera esencia del Caribe colombiano.
Un lugar con historia y encanto
Johnny Cay no es solo un destino turístico; es un punto lleno de historia y tradición para los isleños. Originalmente conocido como “Islote Sucre”, ha sido refugio de pescadores, lugar de descanso para navegantes y, con el paso de los años, un símbolo de la identidad sanandresana.
Sus playas de arena fina y su mar cristalino con hasta siete tonos de azul parecen pintados a mano. La isla, rodeada de cocoteros, ofrece sombra natural y un paisaje que parece sacado de una postal tropical.
Qué hacer en Johnny Cay
Una visita a este islote puede convertirse en una experiencia tan relajante o tan activa como lo desees. Algunas de las actividades más populares son:
-
Caminar su perímetro: En menos de 20 minutos puedes darle la vuelta a la isla, disfrutando de vistas panorámicas y rincones fotogénicos.
-
Bañarte en sus aguas cristalinas: Perfectas para nadar o simplemente flotar y relajarte.
-
Practicar snorkel: A pocos metros de la orilla podrás observar peces de colores y corales.
-
Disfrutar de la música caribeña en vivo: Muchos días, la isla se llena de ritmos reggae, calypso y soca que crean un ambiente festivo.
-
Degustar la gastronomía local: Desde un rondón preparado con leche de coco y pescado fresco, hasta langosta, caracol y patacones crujientes.
Consejos prácticos para tu visita
Para disfrutar al máximo de Johnny Cay, es importante planificar tu visita:
-
Horarios de salida: Las lanchas hacia Johnny Cay suelen partir desde el muelle principal de San Andrés entre las 9:00 y 10:00 de la mañana, y regresan entre las 14:00 y 15:00 horas.
-
Cupo limitado: Debido a su tamaño y a la preservación del ecosistema, el acceso está regulado. Es recomendable reservar tu cupo con anticipación.
-
Qué llevar:
-
Ropa cómoda y traje de baño.
-
Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar biodegradable.
-
Toalla y una muda seca.
-
Efectivo en pesos colombianos para comidas o bebidas.
-
-
Respeto al medio ambiente: Está prohibido recolectar conchas, corales o fauna marina. Recuerda llevarte tu basura de regreso.
Un paraíso que se debe cuidar
Johnny Cay es un Parque Regional Natural protegido. Esto significa que, aunque es un lugar abierto al turismo, su conservación es prioritaria. La vegetación de cocoteros, la fauna local y los arrecifes de coral necesitan de visitantes responsables para mantenerse intactos.
Por qué vale la pena visitarlo
Visitar Johnny Cay es sentir la brisa salada en el rostro, escuchar el sonido del mar mientras disfrutas de un cóctel de coco frío y caminar descalzo sobre arena suave. Es un lugar donde el tiempo parece detenerse y donde la belleza natural se combina con la calidez de su gente.
Reserva tu visita a Johnny Cay con total confianza
Con más de 15 años de experiencia ofreciendo tours en la isla de San Andrés, sé exactamente cómo garantizar que tu visita a Johnny Cay sea cómoda, segura y bien organizada. Trabajo con operadores confiables y autorizados que te llevarán en transporte marítimo seguro, con todas las indicaciones necesarias para que disfrutes sin preocupaciones.
Mi objetivo es que vivas esta experiencia única y que todo, desde la reserva hasta el regreso, sea tan sencillo y agradable como la brisa del Caribe.